FASES SENSIBLES


LAS FASES SENSIBLES SON PERIODOS CRONOLOGICOS EN LOS CUALES HAY UNA SENSIBILIDAD MAYOR PARA LOS ESTIMULOS, ESTAS DURAN ENTRE 3 – 5 AÑOS Y SON PARTICULARMENTE PROPICIAS PARA AUMENTAR SU EFICACIA.

EVOLUCION DE LA PREPARACION FISICA CON LA EDAD



COMBINACIONES DE TRABAJO SEGÚN LOS SISTEMAS ENERGETICOS EN UNA SESION DE ENTRENAMIENTO

ALACTACIDO - AEROBIO

ALACTACIDO - LACTACIDO

ALACTACIDO - LACTACIDO - AEROBIO

ALACTACIDO - AEROBIO - LACTACIDO

ALACTACIDO - AEROBIO - ALACTACIDO

ALACTACIDO - LACTACIDO - ALACTACIDO

LAS PRUEBAS MOTRICES EN EL CONTROL DE LA PREPARACION DEL DEPORTISTA

En la Cultura Física y en particular en el Deporte las pruebas motrices constituyen un medio idóneo para diagnosticar y evaluar el estado de la preparación del deportista. Las pruebas motrices se enmarcan dentro del Proceso de Control de la Preparación del Deportista, que en Cuba se concibe como uno de los componentes del Sistema Nacional de la Preparación Deportiva.
Desde el punto de vista conceptual un proceso de control es un sistema complejo aplicable a las más diversas esferas de la actividad humana, que se concibe para evaluar, calificar e informar acerca del estado diagnóstico de un objeto, fenómeno o proceso; así como para predecir su conducta futura. Su aplicación tiene como objetivo esencial dirigir de forma adecuada el resultado del objeto, fenómeno o proceso, a partir del procesamiento de la información que emana de la aplicación de un acto verificativo.
En el proceso de control de la preparación del deportista el resultado a que se refiere el concepto esbosado en el párrafo anterior es el resultado competitivo y el acto verificativo es la aplicación de un conjunto armónico de pruebas motrices, científicamente concebidas y aplicadas, las cuales contemplan el empleo de la medición y la observación como métodos de investigación. Los resultados de la aplicación de las pruebas permiten observar los incrementos lógicamente esperados en las capacidades del deportista, los cuales se toman como elemento indicador de la efectividad de la preparación deportiva.

CUALIDADES Y CAPACIDADES MOTRICES

Las cualidades motrices, en lo adelante cualidades, son premisas biológicas, atributos de la personalidad del individuo, que se desarrollan desde el punto de vista filogenético y ontogenético a través de su interacción con el medio. Ellas se distinguen cualitativamente entre sí, pueden ser determinadas cuantitativamente y son suceptibles de perfeccionamiento a través de la acción de un proceso pedagógico sobre el individuo visto como ente bio-psico-social.
Las cualidades existen, tienen sentido y se manifiestan independientemente de cualquier valoración cuantitativa y por tanto no dependen de un individuo en particular. Eso significa que las cualidades de: Fuerza, Velocidad, Resistencia, Flexibilidad y Coordinación, que son de interés para este trabajo, se manifiestan en cualquiera de los deportistas de alta calificación que pueda ser sometido a cualquiera de las pruebas motrices.
Desde el punto de vista cuantitativo la manifestación de estas cualidades es normalmente diferente en los distintos deportistas debido a que sus capacidades motrices son diferentes. Es decir que las capacidades motrices, en lo adelante capacidades, pueden ser consideradas como el resultado de la valoración cuantitativa de las cualidades correspondientes. Las capacidades que resultan de interés para este trabajo son :
· CAPACIDADES DE FUERZA: Fuerza máxima, Fuerza explosiva, Resistencia a la fuerza, Fuerza relativa y Fuerza absoluta.
· CAPACIDADES DE VELOCIDAD: Velocidad de reacción simple, Velocidad de un movimiento, Resistencia a la velocidad y Frecuencia o "tempo" de los movimientos.
· CAPACIDADES DE RESISTENCIA: Resistencia de corta duración, Resistencia de media duración y Resistencia de larga duración.
· CAPACIDADES DE FLEXIBILIDAD: Movilidad articular, Flexibilidad activa y Flexibilidad pasiva. (Si se incorporan el instrumento y el método de medición apropiados, se puede considerar la "elasticidad muscular").
· CAPACIDADES DE COORDINACION: Equilibrio, Ritmo, Diferenciación de los esfuerzos musculares, Orientación, Reacción compleja (de selección y a un objeto en movimiento).
Lo que distingue a las capacidades de las cualidades es que las primeras se determinan como resultado de un proceso de medición o de una observación y generalmente se expresan cuantitativamente a través de un valor numérico multiplicado por la unidad de medida que caracteriza a la cualidad. Es obvio que la unidad de medida puede ser adimensional. Cuando se determina una capacidad su valor no siempre es resultado directo de una medición, ya que en ocasiones la capacidad se determina a partir de una fórmula o expresión matemática que requiere normalmente de varios resultados de medición.

TIPOS DE PRUEBAS MOTRICES

Atendiendo a sus objetivos las pruebas pueden ser generales, especiales y específicas. En ellas la medición y la observación se utilizan como métodos fundamentales de investigación. Cuando se emplea la observación las pruebas se distinguen como pruebas pedagógicas, sicológicas y biomédicas.
Las pruebas motrices pueden llevarse a cabo en un laboratorio (pruebas de laboratorio) o en el lugar donde se realiza habitualmente la preparación del deportista (pruebas de terreno o pruebas de campo).

PRUEBAS GENERALES

Las pruebas generales se diseñan para medir capacidades generales empleando un mismo tipo de instrumento de medición, cuyos resultados indican la capacidad o el valor de la cualidad independientemente del deporte en que se aplique. La realización de estas pruebas depende de su ubicación en el plan de entrenamiento.
Por ejemplo, la determinación de la Fuerza máxima (Fmáx) en cualquier deporte a partir de la medición de la tensión isométrica a que se somete el deportista durante la ejecución práctica de determinado ejercicio, empleando un dinamómetro, o midiendo la carga que soporta el deportista durante la ejecución práctica de ejercicios con pesos, prueba que debe aplicarse para controlar la Preparación General del deportista en ese indicador.

PRUEBAS ESPECIALES

Las pruebas especiales se diseñan para evaluar capacidades especiales aplicables al deporte objeto de estudio. La realización de estas pruebas depende igualmente de su ubicación en el plan de entrenamiento.
Por ejemplo, la determinación de la Fmax en el brazo de lanzar de un deportista del área de lanzamiento en atletismo, empleando un dinamómetro u otro instrumento de medición, prueba que se aplica para controlar la Preparación Especial del deportista con respecto a ese indicador en particular.

PRUEBAS ESPECIFICAS

Las pruebas específicas se diseñan para medir capacidades propias del deporte, entre las que se incluyen las pruebas técnicas específicas del deporte elegido. La mayoría de estas pruebas entran en el campo de la llamada “cualimetría”, o sea, no se basan en el empleo de la medición como método para la investigación, sino en la realización de comparaciones cualitativas que se basan en el método de la observación.
Por ejemplo, la evaluación técnica de una acción técnico-táctica en una de las armas de la Esgrima, o de cualquier acción técnico-táctica de cualquier deporte en particular. En este caso, el método de evaluación se basa generalmente en la observación pedagógica, que consiste en la comparación de la ejecución de los movimientos con los "patrones de movimiento" conformados a partir del criterio de los expertos en la especialidad deportiva.

PRUEBAS PEDAGOGCIAS, PSICOLOGICAS Y BIOMEDICAS

Atendiendo al tipo de observación que concibe la prueba se puede también establecer una distinción o clasificación de las pruebas. Por ejemplo si el método empleado es la observación pedagógica, la prueba se identifica como prueba pedagógica. Las pruebas pueden ser también psicológicas o biomédicas siempre que los métodos de observación que se empleen sean psicológicos o biomédicos, respectivamente.

METROLOGIA Y CONTROL DE LA PREPARACION DEL DEPORTISTA

La Metrología es la ciencia de las mediciones y se ocupa de todos los aspectos relacionados con las mediciones. Desde el punto de vista organizativo, es una actividad que tiene carácter sistémico, lo que se manifiesta en Cuba a través del Sistema Nacional de Metrología, cuya composición, responsabilidades y funciones han sido redefinidas recientemente en el Decreto Ley 183 de 1998 “De la Metrología”
La Metrología encuentra su aplicación práctica en las más diversas esferas de la actividad humana y usualmente se divide en tres grandes ramas denominadas Metrología Científica, Metrología Legal y Metrología Industrial. No obstante, al abordar la relación particular de la Metrología con la actividad deportiva se emplea el término Metrología Deportiva, sin que ello se refiera a una parte, sino a una aplicación de la Metrología.
La Metrología Deportiva constituye uno de los aseguramientos de la preparación de los deportistas, ya que se ocupa del aseguramiento de la calidad del proceso de medición que tiene lugar a la hora de realizar las pruebas contempladas en el Proceso de Control. Entre sus misiones más importantes se encuentran las relacionadas con el establecimiento de los requisitos que deben satisfacer los elementos que componen el proceso de medición.
En el Vocabulario Internacional de Términos Básicos y Generales de Metrología (VIM) la medición se define como el conjunto de operaciones que se realizan con el objetivo de determinar el valor de una magnitud, que en nuestro caso es una cualidad motriz medible, por ejemplo: la fuerza. Sin embargo en la práctica la medición debe ser apreciada como un proceso en el que intervienen muchos elementos indisolublemente vinculados entre sí, como el objeto, el instrumento, el método, el procedimiento, las condiciones y el sujeto de la medición.
El objeto de la medición puede ser cualquiera de las magnitudes medibles que caracterizan la cualidad motriz. Cuando se utiliza una fórmula para expresar una cualidad los objetos de medición serán las distintas magnitudes medibles contenidas en la ecuación matemática que la define, digamos por ejemplo el tiempo, o el ángulo de elevación de una pierna. Uno de los requisitos que debe establecerse en relación con el objeto de la medición es que debe medirse con la exactitud requerida.
Otro requisito importante es que el instrumento que se utilice en cada medición debe estar debidamente calibrado o verificado como condición esencial para garantizar la confiabilidad de los resultados de la prueba. Al mismo tiempo la exactitud del instrumento debe ser tal que garantice al menos la mínima relación de exactitud que debe existir entre la exactitud de la medición y la exactitud del instrumento, generalmente de 1:3, 1:5 ó 1:10.
Las mediciones deben ser realizadas por una persona suficientemente capacitada, capaz de elegir correctamente o comprender el método de medición que se debe aplicar, observar celosamente el procedimiento de medición que establece la prueba y reducir tanto como se requiera y sea posible la contribución de los factores influyentes sobre el resultado de la medición.
La Metrología aplicada al Proceso de Control de la Preparación del Deportista tiene la peculiaridad de que actua fundamentalmente sobre el ser humano, por lo que el objeto de medición va a ser generalmente un resultado de su actividad biológica. Los resultados de medición que se obtienen al aplicar las pruebas motrices siempre van a demostrar condiciones biológicas objetivas presentes sólo en el momento de su ejecución. De ahí lo complejo que resulta el diseño de las pruebas cuya objetividad se debe basar en la reproducibilidad de sus resultados.
El establecimiento de un diagnóstico acerca del rendimiento del deportista basado en los resultados de la medición de sus capacidades motrices, es un proceso complejo e instantáneo, en el que sólo la repetición periódica de las pruebas, teniendo en cuenta las variaciones razonables del objeto de la medición, permite conformar la dinámica del rendimiento, que es el elemento que se utiliza para pronosticar con mayor certeza el resultado deportivo.

METODOLOGIA PARA VALIDACION DE PRUEBAS

Todas las pruebas motrices deben ser realizadas en condiciones de reproducibilidad, al menos tres veces, sobre el mismo atleta, con el mismo experimentador, los mismos instrumentos de medición y las mismas condiciones de medición. Para disminuir las influencias no deseadas que los deportistas sometidos a las pruebas puedan aportar a los resultados de medición, se requiere que durante cada prueba los atletas se encuentren en condiciones sicológicas y biológicas normales y que los ejercicios se realicen siempre con buena técnica.
Todos los instrumentos de medición que sean empleados deben satisfacer las exigencias de exactitud requeridas y deben estar debidamente calibrados o verificados, de manera que puedan demostrar que los resultados de medición que se van a obtener sean resultados trazables.
Para disminuir las influencias no deseadas sobre los resultados de medición que puedan provocarse por parte del experimentador, se requiere que éste observe cuidadosamente todos los pasos del procedimiento de medición y realice las pruebas con la mayor concentración posible y un vestuario adecuado y cómodo. Las recomendaciones que se deben tener en cuenta para el diseño y la aplicación de las diferentes pruebas motrices (Ver esquema del Anexo A) son las siguientes:

FUERZA MAXIMA Y EXPLOSIVA

Las capacidades de Fuerza (Fmáx, F. explosiva) y de Velocidad (velocidad de reacción o tiempo latente de reacción, velocidad de un movimiento y frecuencia de los movimientos), tienen como base energética la actividad del ATP y la relación CrP y ATP que corresponde al sistema anaerobio alactácido, los que tienen un tiempo máximo de recuperación de 3 min ó algo más, en dependencia del sujeto, después de realizada una actividad con una duración de hasta 10 seg. Por ello;
Se recomienda:
· Realizar las pruebas tres veces en el día, con un descanso de no menos de 3 min entre una y otra repetición.
· Aplicar las pruebas inmediatamente después del calentamiento.
· No aplicar las pruebas diseñadas para las capacidades de fuerza en coincidencia con las diseñadas para las capacidades de velocidad.

RESISTENCIA DE CORTA DURACION

Las capacidades de Resistencia (resistencia a la fuerza y resistencia a la velocidad), se incluyen en la resistencia de corta duración (desde 35 s hasta aproximadamente 2 min) y se fundamentan en las reacciones glucolíticas correspondientes al sistema anaerobio lactácido. Aquí el tiempo mínimo de recuperación es de aproximadamente 24 h . Esa es la razón por la que;
Se recomienda:
· Realizar las pruebas tres veces, en días alternos (una vez cada día).
· Aplicar la prueba después del calentamiento.
· No aplicar las pruebas diseñadas para las capacidades de resistencia de corta duración de conjunto con las diseñadas para las capacidades de media o de larga duración.
· No entrenar la resistencia de media o larga duración en los días de aplicación de las pruebas ni en los días alternos en que se está controlando la capacidad de resistencia de corta duración.

RESISTENCIA DE MEDIA DURACION

El metabolismo aerobio alcanza su desarrollo pleno durante las pruebas de la capacidad de resistencia de media duración (de 2 a 10 min), que exige del deportista un tiempo de recuperación de 24 h . Por ello;
Se recomienda:
· Realizar la prueba tres veces, en días alternos (una vez cada día).
· No aplicar las pruebas diseñadas para las capacidades de resistencia de media duración, conjuntamente con las de corta o las de larga duración.
· Aplicar las pruebas después del calentamiento.
· No entrenar la resistencia de media o larga duración en los días de aplicación de las pruebas ni en los días alternos en que se está controlando la capacidad de resistencia de corta duración.

RESISTENCIA DE LARGA DURACION

La capacidad de resistencia de larga duración enmarca su actividad en un tiempo entre 10 min y 1 h, período en el que el sistema energético predominante es el aerobio. El tiempo máximo de recuperación es de 72 h aproximadamente.
Se recomienda:
· Realizar tres pruebas, con intervalos de 72 h entre pruebas (una vez cada día).
· No aplicar las pruebas en coincidencia con las pruebas de ninguna otra capacidad motriz.
· Aplicar las pruebas después del calentamiento.
· No entrenar ningún tipo de resistencia en los días intermedios a la repetición de las pruebas

FLEXIBILIDAD

Esta capacidad motriz no depende básicamente de la transformación de la energía química en mecánica, como es el caso de las capacidades antes referidas; sino de la amplitud articular y de la propiedad elástico viscosa de los músculos, conocida como "elasticidad". Las pruebas deben permitir evaluar las capacidades de flexibilidad tanto en forma activa como en forma pasiva, por ello;
Se recomienda:
· Realizar las pruebas tres días consecutivos, después del calentamiento, y efectuar tres repeticiones del ejercicio cada vez. Determinar la mediana de las tres repeticiones.
· Su aplicación puede coincidir con la evaluación de las restantes capacidades motrices. Si se diseña de modo tal que haya tal coincidencia, se realiza el calentamiento, después se evalua la flexibilidad, y posteriormente se realiza la otra prueba de capacidad motriz.

CAPACIDADES DE COORDINACION

Las capacidades de coordinación integran el “COMPLEJO DE LA COORDINACION MOTRIZ” . Este conjunto de capacidades no depende de forma definitoria de la transformación de energía química en mecánica ; sino de la plasticidad del sistema nervioso central para jerarquizar y dirigir los movimientos con calidad y precisión durante la ejecución de la tarea motriz, a partir de la información recibida por los analizadores.
Se recomienda:
· Realizar las pruebas tres días consecutivos después del calentamiento. Efectuar tres repeticiones del ejercicio cada vez y determinar la mediana de las tres repeticiones.
· No realizar la evaluación al día siguiente de las pruebas de Fmáx o de resistencia de larga duración.
· Pueden coincidir con la evaluación de cualquier otra capacidad motriz, siempre que se efectúe después del calentamiento y antes de la otra prueba de capacidad motriz.
· Las pruebas y sus repeticiones deben realizarse en horarios fijos.
· En el caso de deportistas femeninas, debe tenerse en cuenta y registrarse el último día de la menstruación anterior.
· En el caso de los deportes con categorías de peso, debe registrarse este indicador, así como la talla de los deportistas en el momento de la prueba, en la planilla de la investigación.

Esquema nº 1 para la aplicación de pruebas a las diferentes capacidades motrices con la finalidad de validarlas.


Esquema Nº 2 de la relación entre pruebas de capacidades para su aplicación.


BIBLIOGRAFIA

· Averhoff Ruiz, R.; León Oquendo, M. Bioquímica de los ejercicios físicos. Edit. Pueblo y Educación La Habana 1981.
· Boichev, K.: Bases metodológicas de la investigación científica. Medicina y Cultura Física. Sofía, 1987.
· Bube, J.: Los tests en la práctica deportiva. Medicina y Cultura Física, Sofía, 1972.
· Brogli,Ya.; L.Petkova.: Métodos estadísticos en el deporte. Medicina y Cultura Física, Sofía, 1988.
· Eclanche, J.R.: La determination du court energetique des activités sportives sur le terrain. Science et Sports.3(4):291-301,19
· Fleischman,E.: Estructura y medición de la aptitud física. Editorial militar del Estado. Sofía, 1970.
· Gascón,R.; J.L.Terneros.: Control del entrenamiento en los atletas de alto nivel sobre el propio terreno. Apuntes 26(106):247-253,1990.
· Khedher,B.; A.Bouzayen, H.Bakalti.: Determination de la consommation d'oxygene chez les hand-balleurs et judokas tunisiens. Med.de Sport,57(4): 18-19, 1983.
· Lamb, J.F.; C.G.Ingram y otros.: Essentials of Physiology. 3ra. edición. Blackwell, Scientific Publications, Oxford,1991.
· López Galarraga,A.: Compliación de datos sobre los tiempos mínimos y máximos de recuperación de los diferentes parámetros metabólicos. Material mecanografiado, 1994.
· O'Farrill,A.: Estudio sobre la preparación física de las jóvenes gimnastas de GRD. Tesis Doctoral. Sofía, 1988.
· O'Farrill,A.: Las capacidades coordinativas en jóvenes gimnastas de GRD. Boletín Científico Técnico, No.3, 1991,INDER, Cuba. pag:27-35.
· McDougall,H.A.; A.Wenger.: Physiological testing of high performance atlhete. 2da. ed. de Human Kinetics Publishers Inc.;Canadá, 1991.
· Majean, H.; M.L.Gaillat.: Etude de l'acide lactatique sanguin chez le judoka en fonction des méthodes d'entrenaiment. Med. du Sport 60 (4):194-197, 1986.
· Menshikov,V.V.; N.I.Volkov.:Bioquímica.Vneshtorgizdat. Moscú, 1990.
· Nodas,J. y col.: Análisis y control de los tests pedagógicos.Taller de la Conferencia Internacional de Deportes de Alto Rendimiento. La Habana, 1994.
· Platonov, V.N.: Preparación de los deportistas de Alta Calificación. Cultura Física y Deportes. Moscú, 1986.
· Platonov, V.N.; M.Bulátova.: Enciclopedia General del Ejercicio. La preparación Física. Edit. Paidotribo .Barcelona,1992.
· Sanchis,C. y col.: Una experiencia en la valoración fisiológica del judo. Apuntes: 51-58.1991.
· Zatsiorski, V. M.: Metrología Deportiva. Editorial Planeta.Moscú, 1989. Editorial Pueblo y Educación, C. de La Habana, 1989.
· Norma Cubana NC/ISO/IEC/BIPM/ V2:1993 “Vocabulario Internacional de Términos Básicos y Generales sobre Metrología”
· Decreto Ley No. 183:1998 “De la Metrología”.

INDICADORES DE LOGROS EN LA FASE DE INSTRUCCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA PREPARACION DEL DEPORTISTA BOGOTANO


PARTE INTRODUCTORIA DEL ENTRENAMIENTO

La tarea de la parte introductoria consiste en la organización del grupo para impartir la clase. En ella se contempla lo siguiente:

A. Seleccionar el lugar de la clase y formar al grupo.

B. El pase de lista

C. La concentración de la atención, mediante la utilización de los ejercicios de organización y control de diversos ejercicios de concentración.

D. Explicación de los objetivos de la clase y las principales tareas y contenido de la misma, así como diversas explicaciones de tipo educativa y otras.

La parte introductoria de la clase tiene una gran importancia en el primer año de enseñanza con atletas principiantes, cuando las clases son impartidas a todo el grupo en conjunto y los atletas no poseen experiencias en acciones independientes.
En la medida que el atleta avanza en su preparan individual y de grupo se hará sistemática la utilización de la parte introductoria de la clase; sin embargo, poco a poco irá perdiendo su importancia y se parará a la parte práctica en forma de conversación entre el profesor o entrenador y los atletas, antes de pasar al calentamiento.

Esta parte puede durar de 10 a 15 minutos.

LA PARTE PREPARATORIA DE LA CLASE

Las tareas de la parte preparatoria consiste en:

A. Mejorar la actividad de todos los órganos y sistemas de los atletas mediante los ejercicios físicos del calentamiento.

B. Elevar las posibilidades funcionales de los mismos y, al mismo tiempo.

C. Prepararlos para ejecutar con efectividad la parte principal del entrenamiento.

El paso gradual del organismo, desde el estado normal hacia aquél donde las capacidades de trabajo estén aumentadas, debe efectuarse con una pérdida racional de fuerzas físicas y energía nerviosa. El calentamiento, que tiene lugar en la parte preparatoria de la clase, tiene también una gran importancia profiláctica. Este incluye marcha, carrera, ejercicios de desarrollo general y específico sencillos y complejos, con aparatos y sin ellos y una gran gama de ejercicios del propio deporte de especialización.

No puede pasarse por alto, que esos medios, al solucionar la tarea principal del calentamiento, conjuntamente con el perfeccionamiento y fortalecimiento del trabajo muscular, desarrollan valencias físicas y hábitos imprescindibles que capacitan el fundamento técnico. El contenido del calentamiento está acorde con el deporte que se trate, el período de entrenamiento que se encuentre el atleta, la finalidad que persigue la clase y otros factores.

Es una premisa básica, que el contenido y el carácter del calentamiento siempre estarán de acuerdo con el contenido y carácter de la parte principal del entrenamiento. Es usual considerar, que el calentamiento consta de 2 partes una general y otra específica.

EL CALENTAMIENTO GENERAL

Esta parte del calentamiento es obligatoria para todos los deportes. Su tarea consiste en preparar a todos los atletas, elevar su nivel de capacidad general de trabajo y crear con ellos condiciones para pasar al trabajo principal o calentamiento específico. Esta parte consta de ejercicios de lubricación, marcha, carrera y un complejo de ejercicios preparatorios de desarrollo general.
La carrera en el calentamiento es por excelencia un ejercicio preparatorio y puede efectuarse a un ritmo lento uniforme o lento variable, alternándolo con marcha, ejercicios de desplazamiento lateral y pequeñas aceleraciones La carrera en el calentamiento puede comenzar con un pequeño trote de 400 m y extenderse con el tiempo a 2 y 3 Km. La velocidad promedio es de 25-40 segundos por cada 100 m o algo más lenta al principio, e irla incrementando a medida que el atleta adquiere mayor nivel de preparación. De esta forma usted podría darle la tarea a los atletas de realizar 4 vueltas de 400 m a un promedio de 2.40 min. Por vuelta y paulatinamente ir reduciendo ese tiempo de calentamiento a 2.00 min. por vuelta. En los deportistas bien entrenados la velocidad será mayor que en aquellos de más bajo nivel y en igual dirección se comporta la longitud del trote. Como es obvio, este trote o carrera de calentamiento eleva el nivel de resistencia aerobia del atleta, y lo calienta para las actividades

En general la carrera de calentamiento se caracteriza por la libertad de movimientos, la plasticidad y la desenvoltura del desplazamiento y tiene lugar durante 10-15 min.
Corren menos en el calentamiento los principiantes, los que están mal preparado y los de bajo nivel de entrenamiento. La carrera de calentamiento es más corta en el verano y debe realizarse en una superficie suave, especialmente en grama, sobre una pista de aserrín o algún material amortiguante.

A menudo se incluye en el calentamiento ejercicios preparatorios para desarrollar todo el aparato muscular y ligamentoso del atleta, de forma multilateral. Esta parte general del calentamiento comienza por los ejercicios más sencillos, que permitan la preparación adicional de aquellos grupos musculares que no se calentaron suficientemente en el trote. Se ejecutan de 4 a 8 ejercicios con 12-18 repeticiones de cada uno.
La carga aumenta paulatinamente en el calentamiento: se ejecutan ejercicios de flexibilidad, de fuerza, de rapidez y otros, donde se involucren los músculos de la cintura escapular, el tronco y las piernas. Los ejercicios para los brazos se alternan con los de las piernas. Más adelante se incluyen ejercicios preparatorios más complejos, en donde se combinen movimientos con las distintas partes del cuerpo ( ejercicios para la agilidad la coordinación y otros ). Se ejecutan de 8-10 de estos con 10-16 repeticiones de cada uno ocupan un lugar en el calentamiento del atleta, los ejercicios de relajación: Movimientos elementales con distintas partes del cuerpo completamente relajadas.

Distintos movimientos pendulares libres, balanceos, sacudimiento y otros. Ellos se ejecutan luego de cada ejercicio preparatorio activo, pudiendo alternarse con carreras lentas de corta duración. Cuando se están realizando ejercicios de relajación muscular se debe prestar atención en el mantenimiento de una postura correcta, libre de toda contracción.
El complejo de ejercicios preparatorios del calentamiento se selecciona teniendo en cuenta la especialización y nivel de preparación de los atletas. Los atletas menos preparados realizan en el calentamiento una gran cantidad de ejercicios de preparación; es conveniente que los atletas ejecuten los ejercicios de flexibilidad con dinamismo y con distintas repeticiones; los ejercicios de fuerza deben realizarse con algunos intervalos y con menos dinamismo, con precisión, pero sin grandes esfuerzos físicos; los ejercicios de velocidad se deben realizar con gran emoción, y en un corto tiempo, pero con suavidad y poca tensión física. Es importante también, que los ejercicios de un sólo tipo no se repiten durante el calentamiento y por el contrario, deben combinarse con distintos ejercicios para el relajamiento, la rapidez la coordinación y otros.

La duración de la primera parte del calentamiento es de 15-20 minutos como mínimo.

EL CALENTAMIENTO ESPECIFICO

La tarea fundamental del calentamiento específico o parte principal del calentamiento es la de preparar la actividad nerviosa central y del aparato neuro-muscular del atleta, para la realización de aquellos ejercicios que conforman la base de la parte principal de la clase, pues de ella se va a derivar el calentamiento específico de la clase.

LA CARRERA EN EL CALENTAMIENTO ESPECIFICO

Se refiere a las aceleraciones cortas que realizan los deportista para calentar los músculos específicos que intervienen o intervendrán en la parte principal de la clase de entrenamiento o en la competencia. Son aceleraciones en frecuencia de 3-4 repeticiones y distancias que varían entre 10 y 40-50 m, ejecutadas hasta un 90-95 % de velocidad. No tienen que ser carreras puras, sino que pueden ser utilizados ejercicios de carreras tales como: pasos cortos relajados, skipping, skipping golpeándose los glúteos, carreras laterales, carreras de espalda, skipping largos... y otros.

Esas carreras pueden ser utilizadas al inicio del calentamiento específico, a mitad o al final en dependencia del tipo de deporte. Por ejemplo un jugador o equipo de baloncesto podría realizarla a la mitad, al igual que un futbolista; sin embargo un corredor pudiera ejecutarlas al principio, a mitad y al final.

EJERCICIOS ESPECIALES DE CALENTAMIENTO

Varían de un deporte a otro. Como su nombre lo indica, son esos ejercicios muy parecidos a los que se manifiestan en la lucha competitiva, pero no exactamente ellos: para un saltador pudiera ser, de la gran gama, los despegues cada tres pasos, los canguros... para un futbolista la carrera en zig -zag, el cabeceo en el lugar... para un voleybolista la imitación del bloqueo, la imitación del movimiento del remate ... para un jugador de baloncesto el pase de rebote en pareja, la entrada al aro... para un nadador, el desplazamiento en flecha, con puros movimientos de piernas, la imitación de la vuelta..., en fin, una gran gama de ejercicios especiales.

EJERCICIOS DEPORTIVOS

Son los ejercicios competitivos. Los ejercicios que forman parte de la lucha competitiva se emplean en la parte final del calentamiento específico. Ellos ocasionan un aumento de la intensidad del calentamiento: las carreras cortas a 75 -90 % de fuerza para los velocistas; los saltos con carrera de impulso pequeña, los saltos a 80 % de fuerza con carrera de impulso completa para los saltadores; las combinaciones donde intervengan dos ó más futbolistas con acciones de gol; la entrada a alta velocidad de baloncestista para lograr el enceste; el remate en combinaciones de tres jugadores por la zona 2 0 4, la... constituyen ejercicios del deporte, que se utilizan en la parte final del deporte específico.
La cantidad de repeticiones se determinará por el carácter del trabajo a realizar en la parte principal de la clase y teniendo en cuenta el estado anímico de cada atleta.

La parte principal o específica del calentamiento dura como promedio de 15 a 20 minutos, aunque no existen fronteras en el tiempo, sino que el mismo se ajusta al requerimiento de la parte principal de la clase.

Como norma un calentamiento dura entre 35 y 45 minutos. Decimos como norma, porque en calentamiento tiene sus especificidades: si es un calentamiento para un entrenamiento o si es un calentamiento para una competencia.

Por lo general, el calentamiento para un entrenamiento tiene una duración superior, pues en él se solucionan tareas tales como mejorar el nivel de resistencia, de flexibilidad, de fuerza, de rapidez.

Pero el calentamiento topara una competencia sólo persigue calentar al atleta para la actividad competitiva y reactivar las huellas, que dentro de unos minutos necesitará poner en función. De esa forma en el calentamiento para una competencia siempre se ponen de manifiesto los tres medios principales señalados en el primer párrafo de la página No 5, no así en el calentamiento para un entrenamiento, donde no necesariamente se emplean esos tres tipos de ejercicios.
El calentamiento en el entrenamiento, durante el período preparatorio debe realizarse de la siguiente forma: si en el entrenamiento se incluye el cross o la carrera continua para el mejoramiento de la resistencia aerobia, el calentamiento puede omitirse, ya que el organismo se preparará mientras corre el atleta, pues se le orienta comenzar el cross suave y poco a poco ir aumentando en exigencias.

Si en la parte principal de la clase de entrenamiento aparecen en su primera mitad tareas de enseñanza, con ejercicios especiales del deporte, se excluye el calentamiento especial. Cuando la parte principal del entrenamiento lleva implícito un trabajo de control o de repeticiones ejecutadas a una intensidad al 75 % inclusive de las posibilidades del atleta, dirigido al incremento del nivel de entrenamiento o competitivo, el calentamiento se debe realizar íntegramente, tanto en su parte general como especial.

Si las clases están dirigidas a la preparación técnica en el deporte dado, los ejercicios especiales y los de repeticiones, se convierten en el medio básico del entrena- miento y se colocan en su parte principal, pues el carácter de realización de estos ejercicios, a mitad de fuerza, no exige una preparación especial.

El lugar que ocupa y la importancia principal de la clase, se determina por su denominación; de esa forma, las tareas particulares de la parte principal pueden ser de formas diversas o presentarse en diferentes aspectos.
Así, las tareas concretas de las clases por separado reflejan de una u otra medida las tareas generales de toda la preparación del atleta.

PARTE PRINCIPAL DE LA CLASE DE ENTRENAMIENTO

En la teoría y metodología del entrenamiento deportivo se divide la parte principal de la clase en dos partes: La primera parte se dedica a la preparación especial, es decir, a la enseñanza de la técnica y el perfeccionamiento del deporte. En ella se emplean los ejercicios especiales que contienen y llevan implícito el desarrollo especial de las valencias físicas y de las cualidades morales y volitivas, es decir, al trabajo de entrenamiento relacionado con la actividad física multifacética, y con el empleo de los diversos medios que garanticen el desarrollo general de las valencias físicas y de los hábitos necesarios en el deporte que se trate.

La condición para tal división parte no sólo de que los medios de la preparación multifacética y especial del deportista resuelven la tarea general del aumento del nivel de preparación, sino de que en el trabajo práctico se precisa considerar su interrelación.

Los ejercicios en el deporte seleccionado y más aún, los ejercicios especiales no se deben analizar solamente desde el punto de vista técnico ya que ellos se consideran los fundamentales de la preparación física general.
Desde otro punto de vista, de los diversos medios de la preparación física general en los entrenamientos de los atletas se emplean aquellos ejercicios que están relacionados con el deporte dado. Esto nos permite decir, que todos los ejercicios ejercen una gran influencia sobre el organismo del atleta.

La preparación física es el fundamento sobre el cual se puede llevar a cabo satisfactoriamente la preparación especial en el deporte seleccionado. El volumen de trabajo de la preparación física general y especial, en la parte principal de la clase cambia de acuerdo a la preparación y calificación del atleta, de acuerdo al período de entrenamiento y otros factores. Por ejemplo, en los principiantes y en los atletas con poca preparación, el volumen total de la preparación física general en la segunda mitad de la parte principal de la clase será mayor el volumen de la preparación especial, en la primera mitad, en la primera mitad en aquellos atletas que poseen mayor preparación.

En el período preparatorio especialmente en la preparación general, se dedica mayor tiempo a la preparación física general para elevar las posibilidades funcionales del organismo, al desarrollo de las valencias necesarias y a las cualidades en el marco de los ejercicios deportivos básicos. A medida que avanza el entrenamiento, en la preparación especial y competitiva, el volumen de trabajo disminuye y la parte principal de la clase puede dedicarse íntegramente a la preparación especial, es decir, al incremento del nivel de entrenamiento en su deporte. De esa forma, el nivel de preparación física general durante este tiempo se mantiene con una serie de ejercicios y medios del descanso activo. Tales entrenamientos se pueden realizar en el período preparatorio, cuando una parte de la clase se dirige a la preparación física general ( juegos, acrobacia, gimnasia y otros ) y durante el período competitivo, cuando una parte completa de la clase está dirigida a la preparación especial (entrenamientos de control, entrenamiento antes de una competencia y otros).
El contenido de tales entrenamientos esta estrechamente relacionado con el contenido de los entrenamientos realizados y el contenido de los próximos entrenamientos. Tal tipo de relación entre la preparación física general y la preparación física especial se prevé en el plan de entrenamiento semanal o del micro ciclo que se trate.

Condicionalmente, la concecutividad de los aspectos especiales y generales de la parte principal de la clase se consideran como un embudo, es decir, la primera mitad de la parte principal de la clase debe llevar a cabo conjuntamente con la preparación especial, existiendo un predominio de la preparación física general al inicio de período preparatorio, con un gran volumen de trabajo general; en la medida que avanza el proceso de entrenamiento, va disminuyendo el contenido de la preparación general y se va acrecentando el de preparación especial, pero con un volumen general menor. Si la parte principal de la clase con los novatos y con los atletas de poca preparación comienza con ejercicios de desarrollo multilateral de poca intensidad, dirigidos a la agilidad, el desarrollo muscular, a la flexibilidad y la coordinación de movimientos y otros, entonces estos ejercicios se encargarán de preparar al organismo para la realización de los ejercicios siguientes, en la segunda mitad de la parte principal, es decir, para la realización de ejercicios más complejos en el deporte de especialización.
En lo que respecta a los atletas de alta competencia, la segunda mitad de la parte principal de la clase en el período preparatorio comienza con ejercicios simples, sin embargo, en la etapa de preparación general, la primera mitad de la parte principal de la clase puede ser dedicada a la preparación física general. La experiencia y las observaciones derivadas del entrenamiento demuestran, que es útil emplear en la parte principal de las clases, los distintos medios de preparación física general y especial, desde el punto de vista de la iniciativa creadora. Por ejemplo, Los ejercicios especiales se pueden incluir dos veces en la parte principal, combinándolos con los ejercicios de desarrollo multilateral. Así, se realizan al principio ejercicios de perfeccionamiento técnico no intensos, luego se repiten esos ejercicios más intensos, para aumentar el entrenamiento y al final se ejecutan ejercicios con poca intensidad para la técnica. Con este programa se pueden combinar perfectamente el plan de preparación general. Pueden ser ejecutados una serie de ejercicios para la flexibilidad; a mitad de clase ejercicios para el perfeccionamiento y desarrollo de la musculatura con carga media y al final se ejecutan ejercicios para el desarrollo de la fuerza con poca intensidad.
Las investigaciones del pedagogo Ozolin N.G; Agranovski A.A y los fisiólogos Kestovnikov A.H y Zinkin, N.V, demostraron la influencia ventajosa del empleo multifacético de los medios de entrenamiento, muy especialmente para atletas principiantes y de categorías inferiores. Desde el punto de vista fisiológico, el empleo de distintos ejercicios enriquecen gran medida el fondo de hábitos motores del atleta y su cultura de movimientos, aumentando la plasticidad del sistema nervioso y la riqueza de los enlaces temporales.

Tal contenido de las clases de entrenamiento se establece sobre la base del proceso de asociación de las valencias físicas, que establece una relación multifacética entre ellas, de tal forma, que los ejercicios dirigidos al desarrollo preferencial de una de ellas, desarrollan simultáneamente las restantes, es decir que influyen positivamente en el desarrollo de las demás y viceversa, y de igual forma, el freno en el desarrollo de una o varias de las valencias físicas limita el desarrollo de las restantes.
Hay entonces que tener en cuenta, en la selección de los medios y métodos a utilizar en la parte principal de la clase, lo que indica Zinkin,N.V, que en dependencia de la semejanza o diferencia entre los ejercicios en lo que se ha dado a llamar transferencia de hábitos, siempre se ponen de manifiesto tres tipos de cambios orgánicos :

A. TRANSFERENCIA POSITIVA O ACTIVIDAD DE UNO HACIA LOS OTROS.

B. TRANSFERENCIA NEUTRA.

C. TRANSFERENCIA NEGATIVA O CONTRADICTORIA, QUE SE INTERFIEREN.
Si en el conjunto de los cambios aparecen los primeros, significa que existe una influencia positiva entre los ejercicios o sobre el desplazamiento positivo del efecto del entrenamiento; si aparecen los terceros, significa, que existe una influencia negativa y en consecuencia, un desplazamiento negativo del efecto del entrenamiento.

En el proceso de entrenamiento estos cambios están siempre actuando sobre el atleta. Corresponde al entrenador regular ese efecto, pero siempre pensando que esas contradicciones subsisten, en una unidad contradictoria que genera saltos positivos en el desarrollo del deportista. Por ejemplo, podría preguntarle, si sería correcto desarrollar la técnica en el entrenamiento, en una clase donde realizó ya un gran volumen de resistencia, es decir, utilizar ejercicios técnicos cuando el atleta está muy cansado ?

A cualquier persona que se le realice esta pregunta, sea entrenador, responderá que sería una aberración hacer eso. ¿Que piensa usted? Yo respondería: depende.

Depende de los objetivos de la clase de entrenamiento que se trate. Si la sesión o clase se traza como objetivo de perfeccionar la técnica en estado de cansancio del atleta... tal como ocurre en la competencia, eso podría ser, Pues en una competencia un atleta tiene que, aún estando muy cansado, responder correctamente a los requerimientos técnicos de deporte. Pero no se me ocurriría ese orden en plena preparación general.

Para los entrenadores es muy importante conocer la concecutividad de los distintos ejercicios, sobre todo aquellos que desarrollan preferentemente la rapidez, la fuerza, la resistencia y la influencia de estos ejercicios sobre la efectividad de la enseñanza de la técnica deportiva en el conjunto de ejercicios técnicos del deporte dado.
La clase más efectiva, según Korokov,A.V, resulta aquélla donde se solucionan las tareas del desarrollo de una serie de valencias física y de enseñanza de la técnica.

LA EFECTIVIDAD DE LOS EJERCICIOS VELOCIDAD - FUERZA - RESISTENCIA

La efectividad de los ejercicios de velocidad-fuerza, realizados después los ejercicios de velocidad, alcanza un promedio de 101% de magnitudes iniciales, aunque después de un descanso pasivo de 10 minutos disminuye a 96.42 % y se estabiliza en ese nivel.

La efectividad de los ejercicios de velocidad-fuerza, realizados después de la carga de fuerza disminuye como promedio hasta 87.56 % de magnitudes iniciales, y a los 10 minutos de descanso aumenta hasta 93.43 %. Al final de los 20 minutos de descanso la capacidad para la actividad de velocidad-fuerza se recupera hasta los 95.04 %. La efectividad de los ejercicios de velocidad-fuerza, ejecutados después del trabajo de resistencia, disminuye en un promedio de hasta 93.2 % de magnitudes iniciales; a los 10 minutos de descanso llega hasta 90.92 % los siguientes 10 minutos de descanso llevan al organismo a la pérdida de la capacidad para la actividad de velocidad-fuerza, hasta un 86.76 % .

El aprendizaje y perfeccionamiento de la técnica debe realizarse al principio de la parte principal de la clase, después del calentamiento de los ejercicios que preferentemente desarrollan la rapidez, pero con un volumen que no llevan al atleta al agotamiento.

Los ejercicios que desarrollan la resistencia deben realizarse después de los ejercicios que desarrollan preferencialmente la rapidez y la fuerza. El volumen de los ejercicios de carácter de fuerza y velocidad permiten el desarrollo de la resistencia y la recuperación de la capacidad de trabajo de los atletas se produce más rápido después de los ejercicios de velocidad y fuerza.

La mejor efectividad de la enseñanza de la técnica y del desarrollo de las valencias físicas en una clase se logra cuando los ejercicios se emplean en la parte principal de la clase de entrenamiento con la siguiente concecutividad.

TIPOS DE EJERCICIO

1. Ejercicios que desarrollan preferentemente la rapidez.

2. Ejercicios que se realizan con el fin de enseñar la
Técnica.

3. Ejercicios que desarrollan la fuerza.

4. Ejercicios que desarrollan la resistencia.
Durante la inclusión de dos o más ejercicios con diferentes tendencias, se debe mantener la misma concecutividad, es decir, el orden arriba indicado.

La distribución señalada para los ejercicios, de acuerdo con su tendencia, no se debe adoptar dogmáticamente. En algunos casos se puede adoptar otra concecutividad, en dependencia de la etapa o período de entrenamiento o los objetivos de la clase. Se trata de que se entienda, que el orden indicado es el ideal.

Al seleccionar los medios de la parte principal de la clase, de acuerdo con los objetivos y tareas concretas de la misma, es preciso considerar la carga general que reciben los atletas, como resultado de la ejecución de todos los ejercicios.

LA CARGA GENERAL

La carga general depende de la duración de la clase, de la cantidad de ejercicios, de la intensidad de ejecución y de la formación y nivel de preparación de los atletas. Al determinar la carga de las clases, se puede tener en cuenta no sólo los tipos de ejercicios que se ejecutan con tal o más cual concecutividad, sino la forma en que se ejecutan, la duración de dicha ejecución, la cantidad de repeticiones y la intensidad conque se ejecuten.

Es necesario observar la disminución de la carga durante la realización de algunos ejercicios, tanto en las clases en general como en el sistema de entrenamiento. La parte principal es necesario realizarla de forma tal, que la mayor carga se ejecute en la mitad de la clase y que el trabajo con cargas medias y pequeñas se efectúe tras ese pico máximo de la carga.
Es muy importante saber combinar el trabajo y el descanso durante la realización de la parte principal de la clase teniendo en cuenta que los períodos de descanso en el entrenamiento no son completos, sino en el tránsito entre uno y otro ejercicio principal.

No debe concluirse jamás una serie de ejercicios de forma intespectiva, imprevista o brusca, pues pasar del descanso al trabajo y viceversa es un proceso que no debe ejecutarse mediante ejercicios respiratorios, marcha, trote y otros.

Es común, que la duración de la parte principal de la clase de entrenamiento sea de 70-80 minutos, pero tal duración va a depender del tiempo que disponga el atleta para entrenar en el día, si dispone de una hora o de 7... Claro, entrenar una hora diaria conduce aun desarrollo muy lento.

PARTE FINAL DE LA CLASE DE ENTRENAMIENTO

En la parte final de la clase de entrenamiento es necesario disminuir sistemáticamente la intensidad de la carga y llevar al organismo a un estado e reposo, cerca de lo normal. Decidimos cerca, porque la carga recibida va a mantener por un período determinado excitado al organismo y no se puede lograr una recuperación total.
Los medios de la parte final son los ejercicios que se realizan con poca intensidad, los ejercicios simples de desarrollo multilateral, los juegos predeportivos simples, los ejercicios de relajamiento, los respiratorios, la carrera lenta, la marcha y otros. La duración de la carrera puede ser de 3 a 6 minutos o mayor, con un tiempo entre cada 100 m de 30-40 segundos. La duración de la parte final es de 10 o 15 minutos como norma.
En los deportes donde la resistencia aerobia desempeña un papel importante esta parte puede tener una duración superior, pues se utiliza para incrementar el volumen en Kilómetros recorridos por el atleta. Así, por ejemplo los corredores de maratón y distancias largas se recuperan con 2-3 Km. De trote lento; los nadadores vuelven a la normalidad con 3-4 piscinas recorridas lentamente.

TEMAS SEMINARIO TALLER

Marketing para el Deporte Formativo

Psicología en la práctica del deporte para niños y adolescentes

Organización de eventos deportivos, intercolegiados, festivales y escuelas deportivas

Preparación física deportiva en la edad escolar

Liderazgo y trabajo interdisciplinario de los entrenadores deportivos